Sobre Disertante:
Amelia López
- Médica. Universidad Nacional de Córdoba (1980).
- Profesora asistente de la Escuela de Salud Pública. Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba.
- Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba. Electa en Marzo de 2016 por la Honorable Legislatura de Córdoba, con mandato hasta Marzo de 2021.
- Miembro del Directorio Ejecutivo del ILO (Instituto Latinoamericano del Ombusman).
- Presidenta Comité Ejecutivo del IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Córdoba, Argentina 2020.
- Miembro de la Red de Líderes de América Latina “Por un comienzo con Futuro”. Enfocada en acciones hacia la 1ra Infancia.
Sus publicaciones:
- Co-Autora Video “La Salud y los Adolescentes”. (Relacionado al abordaje de la educación para la salud, 3er ciclo EGB). Dirección General de Investigación y Desarrollo; Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
- Co-Autora “Curso Multimedial de Capacitación Docente de Consudec”. (Área de Ciencias Naturales: Videos y módulos gráficos).
- Co-Autora libro “Ciencias Naturales EGB 5”. (Editorial Estrada/Libros para el Alumno y el Docente).
- Otros Libros: “Políticas Educativas e Investigación Académica”. “Salud y aprendizajes lingüísticos; “Complejidades en la Enseñanza de la Lengua”. Tomo 1 p.179-188. Editorial Comunicarte. Córdoba 2010. ISBN 978-987-602-160-9. Financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Contacto:
- Instagram: @amelia.lopezloforte
- Facebook: @ameliamilagroslopez
SALA AMARILLA
"Impacto del uso desmedido de pantallas en niños y niñas y sus consecuencias"
Dispositivos Electrónicos y Construcción de Subjetividad:
– Uso responsable, regulado y adaptado a niñas y niños.
– Chicos, chicas y pantallas: la función de padres, madres y adultos
– Principales riesgos a los que se ven expuestos
– Privacidad e intimidad en las video llamadas
Sobre disertante
Diego Hernán Tachella Prado
- Licenciado en Psicología – Magister en Psicología Clínica.
- Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología.
- Zonatic es una experiencia destinada a generar consciencia de los buenos hábitos del uso de tecnología y mejorar los vínculos y las interacciones entre personas. Especialmente destinada para chic@s y adult@s.
Utilizamos el formato laboratorio: encuentros vivenciales de experimentación y conectividad de dos horas, en las que las personas reflexionan, juegan y pueden comprender la influencia de las pantallas en sus vidas.
A esto le sumamos acompañamiento on.line y asesoramiento permanente.
Zonatic está disponible para instituciones educativas, fundaciones y empresas que deseen potenciar su capacidad vincular.
Creemos que la tecnología tiene que ser nuestra aliada y no una herramienta que nos separe.
Contacto
- Intagram: @diegotachella
- Facebook: https://www.facebook.com/tachella
- Página web: https://lazonatic.com/
La escuela en la casa. Las necesidades de la discapacidad hoy.
Sobre Disertante
Eduardo Sotelo:
- Profesor de Educación Física
- Talleres recreativos, lúdicos y deportivos para niños y jóvenes con desafíos en su desarrollo
Contacto
- Instagram: @edu_sotelo
- Facebook: Prof. Eduardo Sotelo
- Youtube: Prof. Eduardo Sotelo
SALA VERDE
"Continuidad-Discontinuidad: una reflexión a propósito de la Intervención en Estimulación Temprana"
Sobre disertante
Nora Bezzone
- Licenciada en Psicomotricidad y Especialista en Estimulación Temprana.
- Facultad de Educación y Salud, Universidad Provincial de Córdoba.
Contacto
- Mail: norabezzone@upc.edu.ar
SALA VIOLETA
"Infancia entre paredes: socialización y relaciones familiares"
Como ha afectado la pandemia a los niños/as, concepto socialización, concepto relaciones intrafamiliares
Sobre disertante
Laia Macias
- Grado en Sociología, Postgrado en mediación y conflictología, Técnica Superior en Marketing y gestión comercial y acabando Master en Atención a Personas con Síndrome de Down.
- Fundación Cromo Suma. Centro especializado en niños con Síndrome de Down y en Atención Temprana donde se realizan sesiones individualizadas y grupales de diferentes disciplinas (logopedia, fisioterapia, neuropsicomotricidad y terapia sensorial dentro de la sala Snoezelen).
Contacto
- Mail: laiamacias@cromosuma.org
- Instagram: @fundacion_cromosuma